lunes, 13 de julio de 2015

CONJUNTOS

EL CONJUNTO

En matemáticas, un conjunto es una agrupación de objetos considerada como un objeto en sí. Los objetos del conjunto pueden ser cualquier cosa: personas, números, colores, letras, figuras, etc. 

IMPORTANCIA

La teoría de conjuntos es crucial para las matemáticas pues casi todos los objetos que estudia son conjuntos o elementos de ellos.

BICONDICIONAL

BICONDICIONAL

Un bicondicional, (también llamado equivalencia o doble implicación, en ocasiones abreviado como ssisii, o syss), es una proposición de la forma «P si y solo si Q» y afirma que la proposición P será verdadera exclusivamente cuando Q también lo sea, así como también P será falsa cuando Q lo sea. Otra forma de expresar el bicondicional es decir que Q es una condición necesaria y suficiente para P.

El valor de verdad de un bicondicional «p si y solo si q» es verdadero cuando ambas proposiciones (p y q) tienen el mismo valor de verdad, es decir, ambas son verdaderas o falsas simultáneamente; de lo contrario, es falso.
Se tiene así que la afirmación «p si y solo si q» es lógicamente equivalente al par de afirmaciones «Si p, entonces q», y «si q, entoncesp». Escrito utilizando conectivas lógicas :
 p \leftrightarrow q  \equiv  (p\to q) \wedge (q\to p).
De manera más precisa, el operador bicondicional está definido mediante la siguiente tabla de verdad:1 2 98
si y solo si
pq
p ↔ q
VVV
VFF
FVF
FFV

PROPOSICIONES

SU OBJETIVO
      El objetivo del cálculo proposicional es la manipulación de proposiciones, Es una expresión que puede tener dos valores; verdadero o falso, pero no ambos.
LA IMPORTANCIA 
Su importancia: introduce un complemento circuntancial. oposición: en contra de, a pesar de, sin embargo rango u orden: después,delante,atras  excepción:salvo,sin,excepto, etc.

EJEMPLO:


lt: ¿No creen que hoy será un gran día?
lu: La leche es un producto lácteo
lv: Messi es mejor jugar que Kaka


PLANTEAR UNA ECUACION

PLANTEAR Y RESOLVER ECUACIONES

Resolucion de problemas

al momento de realizar una ecuacion se toman en cuenta los siguientes pasos:

PASO: Leer el problema con cuidado, quizá dos o tres veces

nHacer una lista de todos los hechos y tradúzcalos en expresiones matemáticas (ecuaciones, hasta el momento).
Si es posible, haga un diagrama de la situación.

Resolver la ecuación para la variable.
PASO : Verificar la respuesta con los hechos del problema. A continuacion veremos un problema econtrado en el medio cibernetico:

1. Si x representa la longitud de un trazo en cm.
  • ¿Cómo expreso el doble de la longitud del trazo? Y que el trazo aumentó 5 cm?
  • ¿Qué significa (x + 2) cm.? ¿ y (x - 5) cm?, ¿y 2x+3) cm?
Si x  representa el valor de un libro
  • ¿Cómo se expresa la mitad del precio del libro? ¿Y cómo represento 25% del valor del libro?
  • ¿Qué significa 3x? ¿Qué significa x + x + x? ; ¿?
2.  Lee las siguientes expresiones algebraicas simples e interprétalas en relación al contexto .
"y" representa el dinero en pesos que invierte una persona y la expresión (3y + 8) pesos la cantidad total obtenida luego de realizar el negocio.
¿Qué significa esta expresión en pesos respecto a la cantidad de dinero invertida "y"?, ¿cuánto dinero representa la expresión (3y + 8)si y = 1, y = -3?
3. Raúl le dice a María: Adivina el número que estoy pensando, las pistas son: a ese número le agrego 1 y luego al resultado lo multiplico por 5 y se obtiene –30. ¿Cuál es el número?
  • ¿Cuál es la incógnita?
  • ¿Qué es el –30? , entonces ¿cuáles pueden ser las dos partes de la ecuación separadas por el signo igual?
4. En la figura que se muestra a continuación, el triángulo es equilátero. ¿Cuál es el valor de x de manera que el perímetro del triángulo sea el mismo que el perímetro del rectángulo? ¿Cuál es el perímetro del triángulo?
  • ¿Qué relación tiene el lado de mayor longitud del rectángulo con el lado del triángulo equilátero? Entonces ¿cómo se puede expresar el perímetro del triángulo equilátero?
  • ¿Cómo se puede expresar el perímetro del rectángulo? Simplifican esa expresión sumando los números con los números y las letras con las letras
  • Expresa con palabras cuáles elementos del problema deben ser iguales. Escribe la ecuación respetando esa igualdad verbalizada.
5. Si una balanza está equilibrada ¿Qué significa?. Entonces ¿cuál sería el peso del objeto desconocido?. Comentan sobre el razonamiento empleado para saber el peso desconocido
Los objetos pesan 5Kg. y 15 Kg.
  • Si se agrega peso en un brazo de la balanza ¿qué se debe hacer para que se mantenga el equilibrio? Y si se quita peso en un brazo de la balanza? ¿Qué se debe realizar en el otro?
  • Analiza ese efecto en una igualdad sin incógnita, por ejemplo: 5 · 3 = 4 + 11
Agrega lo mismo en cada parte de la igualdad, quita lo mismo multiplica y divide por lo mismo y observa qué sucede con la igualdad ¿Se mantiene? ¿Se modifica?
Establece conclusiones respecto a cómo se comportan las igualdades y las condiciones para que se mantenga.
6. Marisol está calculando la nota que necesita para obtener de promedio un 6,3 y así eximirse del examen final. Sólo le falta una nota para cerrar el promedio y sus notas hasta el momento son:
5,8 ; 6,5; 6,2; 6,8; 6,7; 5,7
¿Cuál es la nota que necesita para obtener el promedio deseado?
  • Determina cuál es la incógnita del problema y recuerda cómo se obtiene el promedio, observa que el promedio final es de 7 notas, de la cual la última es la incógnita.
  • Escribe la ecuación determinando sus dos miembros.
  • Reduce los términos que se puedan, en este caso sumar las notas conocidas
  • Aplica las propiedades de las operaciones de manera de despejar la " x"
  • Resolver las operaciones en cada miembro hasta obtener al valor de x
  • Responde a la pregunta del problema
7. Otra compañero le pide ayuda a Marisol para que le calcule la nota que él debería obtener para alcanzar el mismo promedio de 6,3 y le dice que hasta el momento, el promedio de las 6 notas corresponden a un 6,1, por lo que él cree que deberá tener un 6,4 ¿Qué le responde Marisol?
  • Repite el análisis realizado en la situación anterior explicando primero lo que significa que el promedio de las 6 notas es de 6,1.
  • Teniendo como referente la ecuación de la situación anterior la modifican para dar respuesta a esta nuevo dato.
  • Repite los pasos de solución anterior
  • Responde al problema explicando cual es la respuesta que entrega Marisol a su compañero de acuerdo al resultado de la ecuación
8. Lee las situaciones verbales de la columna A y las ecuaciones de la columna B. Conversa con tus compañeros y determina la ecuación que sirve para encontrar la respuesta a cada una.
                                            COLUMNA A                                           COLUMNA B
  1. ¿Cuál es la edad de Felipe? Si se sabe que el doble de su edad más 5 años es lo mismo que 31 años

  • José tiene 2 sobres de láminas de 5 en cada uno más algunas sueltas. Si en total se juntan 31 láminas ¿Cuántas corresponden a láminas sueltas ?
 
  • La mamá de una familia recibe un premio especial en dinero y decide regalar el 31% del dinero distribuyéndolo así: a cada uno de sus 2 hijos les entrega el 5% y a su marido el resto ¿Qué % del dinero destinado al regalo recibe su marido?

  • Fernanda obtuvo 31 puntos en su prueba. Al revisar el puntaje lo único que logra saber es que por cada una de 5 preguntas obtiene 2 puntos, pero desconoce cuántos puntos alcanzó en el ítem de desarrollo ¿Cuánto vale ese ítem?



  • Federico logró vender 31 boletos de rifa, las que corresponden a 2 talonarios completos y 5 boletos más ¿Cuántos boletos traía cada talonario?


9. Para cada uno de los siguientes casos, indican si la frase es verdadera o falsa, explica por qué.
  • Si x – 2 = 25 entonces x = 23
  • Si 2x = x + 5 entonces x = 5
  • Si 7x = 14 entonces x = 2
  • Si –7x = 0 entonces x = 0
  • -x + 5 = 11 entonces x = 6

BUSQUEDA DE PATRON

Un patrón es una sucesión de signos (orales, gestuales, gráficos, geométricos, numéricos, etc.) que se construye siguiendo una regla o algoritmo.

En esta clase pudimos analñizar por medio de ejercicios cual era le patron que se estaba utilizando originalmente y pder continarlo.

ENSAYO, ERROR Y TABLA

6 de junio 
Ensayo error y tabla 

En esta clase pudimos analizar , observar y colocar los números dados a manera de que en todas las vistas ya sea vertical,horizontal,etc. dieran la misma cantidad al momento de sumarlo. Esto nos ayuda a crear un orden y poder jugar con los números hasta lograr

Ademas ver los pasos a aplicar para poder llegar a la solución del mismo. A continuación vemos un ejemplo 

Paso 1: Escribir los números en las casillas vacías, teniendo en cuenta que las filas columnas y diagonales deben de sumar 400.

Paso 2: Ensayo y Error

Paso 3:
90
50
130
30
100
0
100
110
90
100
110
100
80
60
50
140
70
50
60
80
60
80
30
160
70
Paso 4: Cada numero aparece las veces indicada y todas las filas, columnas y 
              diagonales suman 400.
1 – 110, 2- 100, 1- 90, 1- 80, 1- 70, 2- 60 y 1-50
                                                          400                           
90
50
130
30
100
400
0
100
110
90
100
400
110
100
80
60
50
400
140
70
50
60
80
400
60
80
30
160
70
400
400
400
400
400
400
400




 

lunes, 22 de junio de 2015

evaluacion de lo aprendido

semana 16 al 19 de junio

En esta semana pudimos realizar varios ejercicios / problemas utilizando los conectivos lógicos , vimos la negación, disyunción ,entre otros. Aquí una pequeña definición:

CONECTIVOS LÓGICOS

También llamado operador lógico o conectores lógicos , son un símbolo o palabra que se utiliza para conectar dos fórmulas bien formadas o sentencias (atómicas o moleculares), de modo que el valor de verdad de la fórmula compuesta depende del valor de verdad de las fórmulas componentes.


Tipo de Proposición
Símbolo
Conectivo

Negación
~
No
Conjunción
Λ
Y
Disyunción
V
O
Implicación o Condicional

Si… entonces
Doble Implicación o Bicondicional

Si y solo si
 


domingo, 14 de junio de 2015

evaluacion de lo aprendido

semana 9 del 12 de junio

En esta semana se pudo realizar diversos ejercicios para ejercitar la mente utilizando y aprendiendo nuevos métodos y diferentes maneras de resolver un problema.

Existen pasos para resolver problemas como los que se nos entregaron, los cuales son :


  • paso 1 : entender el problema
  • paso 2 : Estrategia que se va a utilizar,  existen diversas entre ellas:volver hacia atrás, lógica y mas. 
  • paso 3: Resolver el problema
  • paso 4: verificar respuesta
En esta semana se trabajaron varios problemas donde un día se manejo una dinámica de tiempo para poder resolver un problema realizar todos los pasos y sacar uno problema nuevo sin haberlo visto de una bolsita misteriosamente ,considero que estas actividades son excelentes para mantener la atención y la partcipacion de todos los estudiantes.


sábado, 6 de junio de 2015

Evaluacion de lo aprendido

semana del martes 2 al viernes 6

esta semana se vio varios ejercicios para ejercitar la mente. Del dia martes a el jueves se realizo ejercicios de destrezas numericas y logicas . Se trabajo en equipo el dia vernes 6 se trabajo con figuras de fomi formando rectangulos de diferentes tamaños y uniones y se entro una hoja con varias figuras a formar , se trabajo en trios lo cual se busco en equipo formar las figuras que se habian entregado , solo se pudieron compeltar nueve de 20 .


domingo, 31 de mayo de 2015

EVALUACION DE LO APRENDIDO

FECHA: 27  DE JUNIO

Curso : Estrategias de Resolución de Problemas

En estos día se aprendió a trabajar en equipo ya que se pidió resolver problemas para agilizar la inteligencia numérica y espacial. Considero que estas actividades son enriquecedoras ya que aprendí a ser mas observadora y desarrollar mi mente.

Cuando se trabaja en equipo se ven posibles soluciones a dicho problema no solo ayuda a socializar entre compañeros sino a resolver problemas de diferente manera.

Este tipo de Actividades mantiene interesados a los estudiantes ya que no solo ayuda a al agilidad mental sino que también se promovió el dinamismo y participación en clase de los estudiantes.

FECHA:28 DE JUNIO

Métodos Inductivo y Deductivo:

Deductivo :Aplicación de principios generales a ejemplos específicos.

Inductivo: Se trata del método científico más usual, en el que pueden distinguirse cuatro pasos esenciales: la observación de los hechos para su registro; la clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación inductiva que parte de los hechos y permite llegar a una generalización; y la contrastación.




miércoles, 27 de mayo de 2015

jaky cerezo

Tengo 25 años de edad soy la segunda de cuatro hermanas. Vivo actualmente con mis padres. 
 Actualmente trabajo dando clases de Alemán en un Colegio ubicado en San Cristobal. Estudio Mercadotecnia énfasis Publicidad en la Universidad Rafael Landivar. Es mi segunda carrera en proceso. 

En mi tiempo libre me gusta compartir con mi familia y mis amigos. Me gusta leer libros motivacionales, novelas ,etc. Ademas voy al gimnasio. Me gusta viajar y conocer nuevas culturas.

Soy una persona sincera, entusiasta, sociable y persistente en mis metas por alcanzar.